Te deseo la paz contigo mismo.
La guerra en nuestro planeta es el reflejo de nuestros conflictos personales. Si queremos la paz, debemos empezar por nosotros mismos…
– ¿estás en paz con tu pareja?
– ¿estás en paz en tu familia, padres?
– ¿con tus amigos?
– ¿en tu entorno laboral?
– ¿en tu comunidad?
Todo tu entorno es el componente ideal que refleja en qué estado te encuentras. Si hay situaciones que te alteran. Si ves enemigos, culpables. Si haces juicios. Si te justificas. Si culpabilizas…
Todo esto hace que estés en guerra con tu entorno, contigo mismo.
¿Qué hacer? Experimenta, abre la mente, pregúntate el motivo por el que te ocurren las cosas, qué te están diciendo de ti mismo.
No le des la espalda a la situación que te altera. Observa, aprende, acepta, ámate. Perdónate y agradece.
La paz irá viniendo en cuando nos demos cuenta que no es necesario entrar en confrontación con el prójimo. Por que el prójimo… también soy yo.
Por eso, te deseo la paz contigo mismo.
Saludos y gracias.
Artículos recientes:
El «aquí y ahora» en el canto.
Desde hace unos años se ha puesto de moda la práctica o el concepto del...
Leer más¿Qué estudio primero en una canción… la música, la letra?
Poner un poco de luz al método de estudio de los cantantes y abrir el...
Leer másTransmitir la emoción y la intención de una canción
¿Se puede transmitir la emoción y la intención de una canción sin entender las palabras?...
Leer másTécnicas para la expresión emocional y la conexión con el corazón
La música, y particularmente el canto, es una forma de arte que nos permite conectarnos...
Leer másPuedes dejar un comentario*. Cancelar Respuesta
*Agradecemos los comentarios. Son moderados y se publicarán desde una conciencia de aportar y construir. Puedes estar en desacuerdo con el artículo, por supuesto, muéstralo siempre con respeto, estamos dispuestos siempre a aprender. Gracias por tu contribución.
Sin comentarios on Te deseo la paz contigo mismo.